Claude Sonnet 4 marca un avance significativo al ampliar su ventana de contexto hasta un millón de tokens. Esta capacidad permite procesar documentos y conversaciones mucho más extensas sin fragmentarlas, lo que abre nuevas posibilidades para análisis complejos y flujos de trabajo que antes requerían dividir la información. En este artículo exploramos qué implica este salto y cómo puede impactar especialmente a sectores como el legal y el retail.
Claude Sonnet 4: analiza hasta 1 millón de tokens
Claude Sonnet 4 de Anthropic ahora procesa hasta un millón de tokens, lo que supone un incremento sustancial en la ventana de contexto frente a generaciones anteriores. Con esa capacidad, el modelo puede mantener coherencia y referencia a pasajes muy distantes dentro de un mismo input, permitiendo tareas que requieren visión de conjunto sobre documentos extensos. Esto reduce la necesidad de estrategias complejas de segmentación y recombinación de texto, simplificando flujos de trabajo y ahorrando tiempo en la preparación de datos.
Tener una ventana de contexto tan amplia facilita no solo la lectura completa de grandes documentos, sino también la comparación entre múltiples fuentes dentro de una misma consulta. Por ejemplo, en una sola interacción se puede pedir que el modelo identifique contradicciones entre distintos informes, extraiga cláusulas relevantes de contratos extensos y genere un resumen consolidado con referencias precisas. La capacidad de mantener memoria sobre segmentos lejanos del texto también mejora la coherencia en tareas de edición y reescritura de materiales muy largos.
No obstante, manejar hasta un millón de tokens plantea retos operativos y de diseño. Los desarrolladores y equipos de producto deben considerar el coste computacional y las latencias asociadas a procesar inputs tan grandes, así como establecer buenas prácticas para la seguridad y privacidad de los datos que se envían al modelo. Además, es importante combinar esta capacidad con técnicas de gestión de contexto —como indexado, recuperación sobre bases de conocimiento y validación humana— para obtener resultados fiables y escalables.
Potencia análisis legal y retail con contexto extenso
En el ámbito legal, la posibilidad de procesar hasta un millón de tokens transforma actividades como la revisión de expedientes, el análisis de jurisprudencia y la preparación de informes periciales. Abogados y equipos jurídicos pueden cargar un expediente completo —con demandas, pruebas, correos y precedentes— y solicitar al modelo un análisis integral que identifique riesgos, resuma líneas argumentales y señale cláusulas críticas. Esto acelera la preparación de casos y mejora la calidad del trabajo al reducir errores asociados a la fragmentación de la información.
Para el retail, la mayor ventana de contexto permite entender mejor el comportamiento del cliente y optimizar operaciones a partir de conjuntos de datos extensos: historiales de transacciones, registros de interacción, descripciones de catálogo y feedback de usuarios. Claude Sonnet 4 puede, por ejemplo, generar insights que crucen múltiples temporadas de ventas con comentarios de clientes, recomendando estrategias de surtido, precios dinámicos o campañas de retención basadas en patrones observados a lo largo de periodos prolongados. La visión holística facilita decisiones más informadas y personalización a escala.
Ambos sectores también se benefician en la generación de documentos y comunicación coherente en procesos complejos: desde contratos y cláusulas adaptadas a un caso concreto hasta correos y guiones de atención al cliente que reflejen el historial completo del comprador. Aun así, es clave implementar controles de calidad y revisiones humanas, especialmente en contextos regulados o cuando las decisiones impactan directamente a personas. La combinación de capacidad técnica (ventana de contexto de un millón de tokens) con procesos organizativos robustos maximiza el valor práctico de la herramienta.
Claude Sonnet 4 con una ventana de hasta un millón de tokens abre posibilidades reales para abordar problemas que antes exigían trabajo manual intensivo o soluciones de fragmentación. Sectores como el legal y el retail pueden obtener análisis más profundos y coherentes, aunque conviene equilibrar el potencial técnico con consideraciones operativas, costes y supervisión humana. En conjunto, esta capacidad representa un paso relevante hacia flujos de trabajo más integrados y eficientes que manejan la complejidad textual a escala.